Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 8 de junio de 2020 a las 07:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados extienden su rally, a pesar de cifras negativas en el frente económico. Durante el fin de semana, China reportó una caída mayor a la esperada en sus importaciones y una contracción de 3,3% de sus exportaciones en mayo, en reflejo de una lenta reactivación de la demanda tanto interna como global. A China se sumó esta mañana Alemania, que reportó una caída de casi 18% en su producción industrial de mayo, en el mayor desplome del indicador en 30 años.

Pero los inversionistas siguen con la mirada fija en las señales y anuncios de reactivación de las economías, especialmente en Estados Unidos y Europa. Impulsados todavía por el sorpresivo reporte de empleo de EEUU, publicado el viernes, los índices en Asia cerraron con alzas moderadas. Las bolsas europeas recortan las pérdidas con que operaron desde la apertura y buscan alinearse con las alzas de los futuros de Wall Street. Los índices europeos se vieron golpeados por el dato alemán, y por la entrada en vigor de una cuarentena de 14 días a toda persona que ingrese a Reino Unido. La medida, advierten las aerolíneas, amenaza a la industria turística y podría desencadenar decenas de miles de despidos en las próximas semanas. A esto se suma la renovada amenaza de un Brexit sin acuerdo a fin de año, dado la falta de avance en las negociaciones con la UE y la decisión de no extender el plazo para hacerlo.

Sin embargo, el sorpresivo aumento del empleo en EEUU en mayo y la reapertura, desde hoy, de Nueva York, dan un renovado optimismo a los inversionistas, que también esperan esta semana nuevas garantías de parte de la Reserva Federal. Reuters advierte que el MSCI World está a 7% de alcanzar un nivel récord. Por el contrario, el dólar también marca un hito, pero a la baja. La divisa estadounidense retoma las caídas y se apresta a completar su racha más negativa desde 2011, según datos de Bloomberg.

También hay noticias en el mundo corporativo. AstraZeneca Plc habría realizado un primer acercamiento en busca de una fusión con su rival estadounidense Gilead Sciences Inc, en la que sería la mayor operación de este tipo en la industria farmacéutica. AstraZeneca desarrolla actualmente con la U. de Oxford una vacuna contra el Covid-19, en una de las iniciativas que ha avanzado más rápido. Mientras Gilead es el fabricante del único tratamiento aprobado en EEUU contra el coronavirus.

A pesar de que los contagios de Covid-19 en Chile se siguen acelerando, y el número de víctimas ya supera las 2.000, ya se trabaja en preparar la reactivación de la economía. Diario Financiero presenta el mapeo realizado por el Ministerio de Economía en las regiones, con miras a determinar en cuáles se podría reiniciar la reapertura de las actividades.

ATENTOS HOY:

  • El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, mantiene nuevas reuniones con parlamentarios de la Comisión ampliada, en busca de un acuerdo para un plan de emergencia y reactivación.
  • El Senado está convocado a una sesión extraordinaria (11.00 horas) para votar el proyecto de un seguro para los trabajadores independientes.
  • En la Cámara, a partir de las 10.00 horas, las comisiones de Constitución y Economía votan en lo particular: el proyecto de ley “sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente” y el proyecto para suspender el cobro de cuotas de créditos de diverso tipo mientras dure la emergencia sanitaria.

Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.

Lo más leído